Índice
El estilo oriental en la decoración del hogar es muy atractiva. Sin duda, todos los circuitos que tengan esta modalidad en su interior, tendrán una diferenciación con respecto al resto de las moradas. Todo lo oriental se está poniendo muy de tendencia y a la gente le atrae de una forma singular. Además, poder desarrollar una decoración de este estilo no es una misión muy rebuscada. Sólo se debe observar una revista con ciertos ejemplos de casas de China, Japón o Korea para poder percibir todos y cada uno de los detalles que hay en ellas.

En primer lugar para hacer una decoración vintage oriental se tiene que poder tener el centro de la habitación abierta. Dentro de lo posible se puede quitar las paredes, en tanto que eso dejará en claro y en patentiza una decoración oriental. Lo que se puede añadir es una claraboya. La misma nos va a dar una iluminación natural y nos dejará ver el cielo sin ningún inconveniente. Mas en caso de que no se quiera suprimir las paredes por una cuestión de construcción, se pueden pintar todos los cuartos con colores pálidos. Estos pueden ser en tonos pasteles o claros. Hay que decir que estas tonalidades nos van a ayudar para crear una mayor ilusión de espacio.
Un principio clave que tiene la decoración ambiental es la simpleza. El primer paso que se debe dar es terminar con el desorden que haya presente en la habitación. Además de esto, todo el moblaje que se vaya a utilizar se debe dejar de lado, en tanto que no nos servirá para nuestra decoración.
Finalmente, hay que estimar que la decoración oriental está en sintonía con la naturaleza, los tejidos y los materiales. Hay varios componentes orientales que no pueden faltar en la decoración. Estos son los muebles orientales, las pantallas shoji, los frascos de jengibre, los artículos de porcelana y jade y las lámparas vintage japonesas.
Estilo oriental en la decoración de interiores
La decoración oriental es homónimo de equilibrio, paz interior, transformación y serenidad; este género de ambientación se identifica por el predominio de elementos naturales, espacios agradables y poco poblados.
La milenaria cultura oriental busca en la decoración de los hogares el asegurar ambientes que fomenten la paz espiritual y la salud, como asimismo buenas vibras y prosperidad para quienes los habitan. Los elementos más utilizados para este fin son la piedra, el papel y la madera.
La simpleza es primordial en la decoración oriental, el flujo de las energías se consigue a través de espacios limpios y de líneas puras, las habitaciones son abiertas con rebosante iluminación natural y ventanales que dejen ver el entrono y el cielo. Para amoldar este estilo vintage a las casas occidentales se pintan las paredes de colores pálidos y pasteles que dan alusión de mayor amplitud.

La simpleza es principal en la decoración oriental, el flujo de las energías se consigue a través de espacios limpios y de líneas puras, las habitaciones son abiertas con rebosante iluminación natural y ventanales que permitan ver el entrono y el cielo. Para adaptar este estilo a las casas occidentales se pintan las paredes de colores pálidos y pasteles que dan alusión de mayor amplitud.
El mobiliario debe ser escaso, solo hay que conservar los indispensables y la ornamentación también es mínima, con esto se busca evitar las distracciones y fomentar la calma. Es común encontrar en las casa de estilo oriental grandes murales con símbolos o mensajes, inciensos, velas y hornos aromáticos como cañas de bambú y fuentes de agua que con su sonido renuevan la energía de los entornos.
Los materiales usados deben estar en sintonía con la naturaleza, todos han de ser ecológicos y con el menor proceso industrial posible. En la decoración oriental los arboles bonsái son clave del mismo modo que las lámparas de papel, las figuras de dragones, tigres, osos pandas o bien elefantes pintadas, tejidas o en estatuas de diferentes tipos; biombos vintage, cuencos y fuentes; jarros de barro con pocas flores; paneles japoneses; consolas de estilo chino como también elementos de ratán o bien bambú y cómodas.